Sáb. Oct 5th, 2024

“Aunque el tomate se considera una verdura debido a sus diversos usos culinarios, es de hecho una fruta perteneciente a la familia de las patatas, el pimiento y la berenjena”.


Tomate.
Se trata de esta fruta nutritiva fabulosa conocida como un vegetal. Es difícil de creer que una fuente de alimento tal y tan ampliamente utilizado una vez fue considerado un veneno mortal. Disponible todo el año en formas frescas y en conserva, no hay escasez de usos para este versátil “vegetal”.

Aunque el tomate se considera una verdura debido a sus diversos usos culinarios, es de hecho una fruta perteneciente a la familia de las patatas, el pimiento y la berenjena. El tomate es uno de los alimentos o ingredientes más populares en Europa, debido en parte a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con queso, huevos, pescado, carne, hortalizas y una amplia variedad de hierbas aromáticas.

Variedades según Historia general de la agricultura de 1850 [1] .

Eran bastantes las que se cultivaban en las huertas de España, pero las principales eran:

El común, el redondo, el oblongo, el monstruoso que difiere principalmente por la forma de sus frutos.

Común. Produce el fruto redondo, de centímetros de diámetro, comprimido por ambos lados, marcado en su borde por algunos surcos.

Redondo. Se distingue fácilmente, porque la planta no es tan crecida su fruto es casi enteramente redondo, liso, pequeño de 1’50 centímetros de diámetro, de carne apretada de bastante aguante; esta variedad se cultiva más bien por curiosidad.

Oblongo. Llamado así por la figura de su fruto, que es oblongo, adelgazado por el pedúnculo, ensanchado en su extremidad opuesta. Tiene más de centímetros de largo, su carne es fina de mucho aguante; esta especie es bastante fértil productiva, muy proposito para el cul tivo artificial, con abrigos resguardos. ella pertenece el tomate llamado de pera (figura 1), de tanto aguante como fino delicado; pero los que principalmente corresponden esta especie, son los de forma de ciruela, que se recolectan en el jardin del Instituto de Málaga.

Historia general de la agricultura t.2 y t.3 tomate pera

Tomate monstruoso. Produce fruto de gran tamaño de peso de más de kilógramo, siendo la vez muy prolífico. En la proximidad del pe dúnculo forma un rodete ceniciento, ancho hueco, redoblándose sus lados por el revés, aproximándose de tal manera, que llegan ocultar el pezón. Este tomate, que parece la agregacion de varios tomates regulares de diferentes tamaños, es muy productivo, se pudre con facilidad.

La casa Vilmorin-Andrieux, de París, ofrecía  en su catálogo en español las siguientes variedades: encarnado grueso liso; encarnado grueso tem prano) tomate manzana mejorado;  encarnado en árbol; encarnado pequeño en forma de pera; arracimados en forma de guinda; amarillo grueso; amarillo pequefio, encarnado enano temprano para enverjados espaldera.

Vilmorin-Andrieux et cie Tomate (tomato). Paris, 1925..
Vilmorin-Andrieux et cie Tomate (tomato). Paris, 1925..

 

Les Plantes potagères Vilmorin-Andrieux & Cie, 1883 (pp. 554-561)

 

En Valencia concrétamente la variedad de tomates, según Historia general de la agricultura [1] era la de  tempranos, tomates tempranos, que se recolectan por Abril – Mayo, que se cultiva en Cuevas, la misma de Murcia, Orihuela y Valencia,  rastrera, que no demandaba encañados ni enverjados como las castas tardías, que tomaban tanto desarrollo exigían por lo mismo más luz y ventilación.

Además, el cultivo sobre bancos, aislados por zanjillas regueras, exponía perfectamente las matas al aire al sol, que se oponía a la podredumbre de los frutos.

Historia general de la agricultura t.2 y t.3 calabazas y tomates en Gandia
Historia general de la agricultura t.2 y t.3 calabazas y tomates en Gandia

En la huerta de Gandía se sembraban en Setiembre sobre camas calientes, pero empleando dos procedimientos diferentes en los viveros. Unos determinaban plano inclinado y otros llano.

Los viveros en plano inclinado se formaban con mantillo solamente, dándoles un desnivel de 25, 30 centímetros en 1’30 metros de anchura.

La siembra se efectuaba abriendo en el mantillo unos pequeños surcos, la distancia de 15 centímetros unos de otros. Luego se iban aclarando las matas, hasta quedar separadas, 15 centímetros, lo bastante para poderlas sacar en Diciembre con cepellón (Masa de tierra que se deja pegada a las raíces de las plantas para trasplantarlas), plantarlas definitivamente al abrigo de los lomos de grandes surcos, con su correspondiente respaldo de paja de arroz.

Estos surcos distaban entre sí 50 metros, las matas en el surco 20. Figura que se muestra abajo.

Historia general de la agricultura t.2 y t.3

 

El otro procedimiento de siembra, consistía en viveros llanos, en los que se situaba primeramente una cama de estiercol a medio podrir algún forraje verde, para desenvolver mucho calor, valiéndose del auxilio de regaderas de lluvia. Esta cama tenían generalmente la altura de 30 centímetros, sobre ella se colocaba otra de 10, de mantillo.

Cuando las plantitas ganaban la altura en centímetros, se arrancaban de tirón, se plantaban en criaderos nuevos viveros, camas calientes más abrigadas que las preparadas para la siembra, donde permanecían hasta que arrojaban las primeras flores.

Al trasponer las plantas a los criaderos, se procuraba cubrirlas unos días desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde, hasta que se conocía que habían prendido, crecido algo sus raíces en la nueva cama, pues si les daba el sol, los tiernos tallos se ponían blanquecinos perdían mucha fuerza para desarrollarse. Vig. 246 bis.

Historia general de la agricultura t.2 y t.3-1

En los terrenos más cálidos no se empleaban respaldos, sí únicamente en los frescos.

La plantación definitiva de asiento, tenía lugar en Marzo y parte de Abril, la recoleccion de los primeros frutos en Abril, vendiéndose éstos a 25 pesetas los 12 V, kilos. En este año se habían cogido algunos tomates principios de Abril.

El cultivo de los tomates se elevaba en Gandía al 30 por 100 de la masa total de hortalizas que se exportaban de su huerta. Es el primer producto hortícola en importancia, pues la cebolla, uno de los mayores, sólo representaba 23 por 100. No difiere del de los rastreros el cultivo con cañas, sino en que sus tallos se armaban en cañas suspendiéndolos con alambres.

Cuando el cultivo se verificabaa con alambres, se establecían pies derechos de madera de un metro de altura, los que se ataban tres alambres horizontales, bien estirado, disponiéndolos a: 20 centímetros del suelo el primero, los otros 30 entre sí. Se plantaban las matas 80 centímetros unas de otras contra los alambres encañizados, se aseguraban a medida que iban creciendo, pero abriéndolas, a fin de que los brazos quedaran  a cierta distancia, suprimiendo los que estorbasen al paso de la luz.

Se conservaban de brazos laterales, espaciándolos de 20 25 centímetros, suprimiendo los de atrás delante, algunos de los que nacían de los costados. Se despuntaban todos los tallos, sin excepción, cuando llegaban al último alambre. Esta instalación es muy económica, duplicando la cosecha, especialmente en los climas del Norte, donde maduraban difícilmente.

La mejor casta de tomates para forzar, es la que se producía el fruto sin verrugas, ni surcos, redondo de carne firme.

Los tomates no deberían cogerse hasta que se pongan colorados.

La producción podría juzgarse por el cálculo siguiente:Historia general de la agricultura t.2 y t.33

Cada hectárea de tierra podía producir en la huerta de Valencia 2,400 arrobas valencianas de tomates 30,740 kilógramos, que vendidos peseta la arroba, asciendía a 4,200 pesetas.

Según la época analizados los frutos de que acabamos de ocuparnos por el Sr. Saenz Diez, dieron por resultado: 588 gramos de tomates equivalen en poder alimenticio 100 de carne fresca de vaca.

El tomate se come crudo con sal, pero su principal consumo es para salsas fritadas.

HISTORIA

Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, tomatera o jitomate, es una especie de la familia de las solanáceas originaria de Centro y Sudamérica y su uso como comida origino en Mexico.

Según todas enciclopedias y libros de consulta, esta hortaliza procede de México y no se empezó a consumir en Europa hasta principios del siglo XIX, alcanzando el rango de alimento común a mediados de aquel siglo.

El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 gramos de tomate aportan solamente 18 kcal. La mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los hidratos de carbono. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C. Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se provee información sobre los principales constituyentes nutritivos del tomate

Es una planta herbácea anual, a veces bienal, erecta o decumbente, de tamaño muy variable según las variedades (las precoces suelen alcanzar una longitud de 1,2 m; las tardías son casi siempre más grandes y pueden llegar al doble de longitud).

La palabra tomate, deriva del Nahuatl (lengua azteca) palabra, tomatl. Apareció por primera vez en forma impresa en 1595. Un miembro de la familia de las solanáceas mortal, los tomates se pensaba erróneamente que eran venenosos (aunque las hojas son venenosas) por los europeos que sospechaban de su fruta brillante, brillante. versiones nativas eran pequeños, como los tomates cherry, y lo más probable amarilla en lugar de rojo.
El tomate es originario de América del Sur occidental y América Central. En 1519, Cortés descubrió el cultivo de tomates en los jardines de Moctezuma y trajo semillas de vuelta a Europa, donde se plantaron como curiosidades ornamentales, pero sin comerselas.

En sus primeros viajes, seguramente atraído por la espectacularidad de sus colores, Colón ya trajo el tomate a España, lo que demuestra que esta planta no era exclusiva del pueblo azteca, sino común en todo el Caribe.

Años después, en noviembre de 1519, el cronista y soldado de Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo, describiendo el ágape con que les obsequió el emperador Moctezuma a su llegada a la capital, hace referencia a la bermeja baya como uno de los manjares más atrayentes y que por lo tanto, casi con toda seguridad, debió ser aprovechada por alguno de los pocos invasores que no solamente pensase en el oro.
Lo más probable El Conquistador español Hernán Cortés pudo haber transferido el tomate pequeño amarilla a Europa después de haber capturado la ciudad azteca de Tenochtitlán, hoy Ciudad de México, en 1521 , a pesar de Cristóbal Colón, un trabajo genovés para la monarquía española, pudo haber tomado de nuevo ya en 1493. la primera discusión del tomate en la literatura europea apareció en una base de hierbas escrita en 1544 por Pietro Andrea Mattioli, un médico y botánico italiano, quien sugirió que un nuevo tipo de berenjena se había señalado a Italia, que era de color rojo sangre o color dorado cuando está maduro y puede ser dividida en segmentos y se come como una berenjena, es decir, cocinado y condimentado con sal, pimienta negro, y el aceite. Sin embargo no fue hasta diez años después de que los tomates fueron nombrados en la impresión por Mattioli como Pomi d’oro, o “manzana de oro.”

De acuerdo con Smith, en Gran Bretaña el tomate no se comenzó a cultivar sino hasta 1590. Uno de los primeros cultivadores fue John Gerard, un peluquero-cirujano. El libro titulado Hierbas, de Gerard, fue publicado en 1597, y fue en gran medida plagiado de fuentes continentales; es también una de las referencias más antiguas del tomate en Inglaterra. Gerard supo que el tomate se consumió tanto en España como en Italia. Sin embargo, él afirmaba que era tóxico (las hojas y los tallos del tomate contienen glicoalcaloides tóxicos, pero la fruta es segura). Los puntos de vista de Gerard eran influyentes, y el tomate se consideró no apto para ser consumido (aunque no necesariamente tóxico) durante muchos años en Gran Bretaña y sus colonias norteamericanas. Sin embargo, en el siglo XVIII el tomate se consumió extensamente en Gran Bretaña, y antes del fin de ese siglo la Enciclopedia Britannica indicó que el tomate era «de uso diario» en sopas, caldos y aderezos. Los tomates se conocieron originalmente como «manzanas de amor», posiblemente basado en un inadecuada traducción del nombre italiano pomo d’oro («manzana dorada»).

El alto contenido ácido del tomate hace que sea un candidato ideal para la industria conservera, que es una de las principales razones por las que el tomate era de lata más que cualquier otra fruta o verdura a finales del siglo XIX.

Probablemente, el tomate llegó en primer lugar a Sevilla, que era uno de los principales centros del comercio internacional, en particular con Italia. Precisamente fue en 1544, que el herborista italiano (Mattioli) introdujo su conocimiento en Italia (“mala aurea”, posteriormente, “pomodoro”). Inclusive se le atribuyeron propiedades afrodisíacas en Francia, donde se le denominó “pomme d’amour”.

La primera receta napolitana publicada que se conoce para preparar “salsa de tomate al estilo español” data de 1692.

Según la revista Club de Gourmets, año 1992, como sección: Gastronomía Vº Centenario Referencia más concreta de su cultivo en el viejo continente la tenemos a través del médico sevillano Nicolás Monardes, uno de esos maravillosos personajes reales a los que el sin par escritor, gastrónomo, historiador y sobre todo caballero y amigo, Néstor Luján, da vida en su exquisita obra “La Puerta del oro”.

Este doctor en ciencias y autor del curioso libro “La historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras islas occidentales“, nos narra como él y sus amigos Simón de Tovar y Gonzalo Argote de Molina, cultivaban en sus respectivos huertos botánicos, hermosas tomateras, aunque nadie se atreviese a probar sus brillantes bayas a pesar de las noticias llegadas de ultramar que aseguraban que los aztecas las consumían de diversas formas.

Hasta aquí podría ser cierto que el tomate pasase sin pena ni gloria a imagen y semejanza de la patata, y que su cultivo ornamental, diese paso a su ignorancia durante la época negra de la Inquisición española, hasta que después nos retornase a la mesa con la dinastía borbónica y procedente de la próxima Italia, donde se le conocía como Fruta de oro (pomodoro), por haber llegado allí alguna de las variedades menos lucidas de esta planta.

Sin embargo, una cosa que me extrañó fue la aceptación universal del vocablo tomate, procedente del azteca “tomatl”, y cuyo uso es reconocido internacionalmente sin apenas variaciones, ya que, hasta los franceses, a quienes siempre gusta llevar la voz cantante, a pesar de haberle rebautizado con esa cursilada de “pomme d’amour”, durante la revolución, en que se convirtió en uno de los emblemas de los “sans-culotte”, se llamó “tomate”, que viene a ser  lo mismo que tomate.

La explicación quizá se encuentre en unos versos del “Amor médico” de Tirso de Molina (Acto I, escena VI, verso 805. Para verlos, pinche aquí), en que, allá por los primeros años del siglo XVII, en plena Inquisición, decía:

¡Oh anascote, oh caifascote,
oh basquiña de picote,
oh ensaladas de tomates
de coloradas mejillas,
dulces a un tiempo y picantes,

O en los de su coetánea sor Marcela de San Félix, hija de Lope de Vega para más señas, que narraba en su coloquio «La muerte del apetito” (Versos 1370/1375, pueden verlos) :

Alguna cosa fiambre
quisiera, y una ensalada
de tomates y pepinos.

Pues yo diría que, casi con toda certeza y a excepción de las provincias más septentrionales en que no llegó hasta finales del XIX o bien entrado el XX, como Asturias o Galicia, el tomate se consumió en España de forma habitual desde los albores del siglo XVII, y,  si no tomó el protagonismo gastronómico que se merece, fue debido a nuestra eterna actitud de despecho hacía todo aquello que obtenemos sin sacrificio.

Muestra palpable de ello son las ideas que D. Ángel Muro expresa en su libro de cocina, El Practicón, allá por 1894: “Los tomates se comen crudos con o sin sal, y en nuestro país, sobrio por demás, forman con el pan el desayuno del trabajador y el tente en pie del pobre, porque un tomate en su época no tiene ningún valor, pues vale el kilo lo que un sello del interior.

Hoy nos sirve de base para platos tan españolísimos como el gazpacho o la salsa española, aunque haya detractores como mi amigo Juan Carlos Alonso, quien llegó a decir que debería prohibirse su entrada en toda cocina decente.
Sobre gustos no hay nada escrito, pero gracias a Dios y a Colón yo grito desde mi escritorio: ¡Como la grana!

Origen del nombre

Etimología

El origen del nombre proviene de la palabra Náhuatl (Lenguage Azteca), ≪Tomatll≫. Apareció por primera vez en la impresión en 1595. La palabra jitomate procede del náhuatl ≪Xictomatl≫; Xictli=Ombligo, Tomohuac=Gordura yatl=Agua, lo cual el significado de jitomate o xictomatl se podría traducir como ≪Ombligo de agua gorda≫. El jitomate ya se cultivaba 700 años a.C. en México antes de la llegada de los conquistadores españoles. Debe notarse que, aunque la palabra tomate viene del náhuatl tomatl, en el centro y sur de México el tomate rojo es conocido como jitomate (en todo el norte de México es conocido como tomate) y aunque el nombre jitomate solo debe usarse para referirse a una especie de tomate muy grande, rojo y que dan la apariencia de tener un ombligo, muchas personas lo llaman así para diferenciarlo de la variedad de tomate verde al que también es conocido como tomatillo o tomate verde y que es diferente de un tomate rojo no maduro también de color verde (Physalis ixocarpa) -que pertenece a un género de las mismas familia (Solanaceae) y subfamilia (Solanoideae) que el género Solanum, pero no a la misma tribu.

  • Solanum: vocablo latino equivalente al griego στρνχνος (strychnos) para designar la especie Solanum nigrum (la “Hierba mora”), ya empleado por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 177 y 27, 132) y, antes, por Aulus Cornelius Celsus en De Re Medica (II, 33).13 Podría estar relacionado con el latín sol. -is, “el sol”, debido a que la planta sería propia de sitios algo soleados.2
  • lycopersicum: del griego λύκος lyco = lobo, y πϵρσικός persicum = persa, en alusión a la “manzana persa”, nombre que los europeos daban al melocotón que llegaba a Persia desde China. El nombre tuvo su origen en el mito del hombre lobo. Según leyendas germánicas, brujas y magos utilizaban los frutos de la belladona en sus pociones para convertirse en hombres lobo. Cuando el tomate llegó a Europa procedente de América, el gran parecido con esos frutos hizo que fuera llamado popularmente “wolf peach” (melocotón de lobo). Linneo, en el siglo XVIII, lo aplicó en su nuevo sistema de clasificación añadiéndole esculentum (comestible).

 

 

[1]Jaime Seix ((Barcelona)) – 1850 Historia general de la agricultura pág 770

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *